

Despiden al papa Francisco en una misa por la inclusión LGBTI en México
Con cantos y oraciones, decenas de personas dieron la despedida este domingo al difunto papa Francisco en una misa dedicada a la inclusión de la comunidad LGBTI en una iglesia católica de Ciudad de México.
El pontífice argentino abogó recurrentemente durante su papado de 12 años por sectores sociales como las personas trans, los migrantes y los presos, quienes fueron invitados especiales durante su sepelio este fin de semana en el Vaticano.
"El papa Francisco nos ha dejado, dedicamos esta misa a su memoria", dijo desde el púlpito Raúl Barrera, un mercadólogo de 38 años que se identifica como gay, al marcar el inicio de la ceremonia dominical en la capital mexicana.
El culto estuvo encabezado por Gonzalo Rosas, párroco de la Sagrada Familia, una monumental iglesia del céntrico barrio Roma, la primera en realizar misas mensuales por la inclusión de las personas gais, lesbianas, bisexuales, trans y de otras identidades (LGBTI).
Estas ceremonias ahora se replican en otros tres templos católicos capitalinos.
"La familia nuclear de mamá, papá y los hijos ya es cosa del pasado. El papa nos decía que tenemos que entender que hay muchas maneras de ser familia y todos quieren ser hijos e hijas de Dios", dijo el sacerdote Rosas al recordar a Francisco ante decenas de feligreses, muchos de ellos de la comunidad LGBTI.
El coro fue integrado por personas no binarias, gais y trans, mientras otros feligreses participaron en la lectura de los evangelios.
Shanti Adari, una persona no binaria de 29 años que participa en el grupo musical, dijo con voz entrecortada que sintió un "enorme vacío", como "arrojarse a las tinieblas", al conocer la muerte del sumo pontífice a los 88 años.
"El papa Francisco ha contribuido a la liberación de muchas personas y está iniciando la creación de una comunidad alternativa", añadió Adari, quien se dedica a la actuación.
En la misa también participó el sacerdote Patrick Keyes, quien en enero de 2024 dio la bendición a la primera pareja del mismo sexo que participa en estas ceremonias luego de que el sumo pontífice dio la autorización para estos actos no litúrgicos, realizados fuera del templo y en privado.
El religioso, que porta una estola con los colores del arcoíris, se dijo preocupado por la posición del próximo jerarca católico.
Francisco "creó un espacio en la Iglesia, pero como no cambió la doctrina sobre la comunidad LGBT, mi miedo es que el nuevo papa pueda llegar y decir que ya no tienen lugar", explicó.
Z.Neuhauser--SbgTB